Las comunidades de vecinos en España y en otros países del continente, están concentrando su atención en video vigilancia en comunidades. Anteriormente, la gestión de seguridad en comunidades estaba muy enfocada en herramientas de seguridad mecánica, como portones o cerraduras, no obstante, actualmente la seguridad ha estado más orientada a mecanismos electrónicos.
Las cámaras de seguridad están cobrando cada vez mayor impacto entre las preferencias de seguridad, considerando que no solo emiten una alerta, sino también permiten la transmisión de imágenes en tiempo real. Estos dispositivos en garajes, en rellanos, están “de moda” en las grandes metrópolis españolas.
La seguridad inteligente, que es conocida también como domótica, ha encontrado lugar no solo en las propiedades privadas domiciliarias, sino también en los urbanismos.la mayoría de las propiedades grupales (edificios y conjuntos residenciales) están usando la video vigilancia en comunidades.
Las ventajas de la video verificación en urbanizaciones, centros empresariales y viviendas domiciliarias, tipo comunidad, como pisos, son muchas. Permiten la inmediata acción de organismos de seguridad ante un siniestro, alertan a otros miembros de la comunidad ante la posibilidad de riesgo y permiten la trasmisión de imágenes en tiempo real para cualquiera de sus miembros.
Sin embargo, la estos sistemas de seguridad en comunidades tienen también algunas desventajas que, de no canalizarse de forma correcta, puede traer inconvenientes en las áreas urbanizadas, como en el caso de las áreas privadas.
Con el firme propósito de solventar esta dificultad, las empresas que ofrecen estos servicios están abriéndose campo a nuevas tecnologías más “privadas” y estableciendo nuevos planes de acción de seguridad y normativas internas de funcionamiento de equipos de seguridad.
Es necesario considerar los mitos que se están estableciendo alrededor del funcionamiento de las cámaras de seguridad. En tal sentido, vale decir que son más las ventajas que ofrece, que las desventajas. Este método resulta eficaz para garantizar el resguardo de cada una de las viviendas de la urbanización, y más allá de eso de las áreas que son comunes para varios miembros de la comunidad.
La ubicación de las cámaras en zonas comunes y en garajes suele tener oposición entre algunos habitantes del área, en especial cuando no conocen las ventajas de contar con seguridad inteligente para viviendas.
Sin embargo, la mayor preocupación de los usuarios con relación a la videovigilancia es la violación de la privacidad. Muchos se muestran preocupados con relación a la información que puede quedar disponible para la central receptora de alarmas o que finalmente puede llegar a ser capturada por otros miembros de la comunidad con acceso a la misma información.
Este es, en primer lugar, el gran enemigo a vencer cuando se trata de seguridad privada. Estamos interesados en convivir en un ambiente muy seguro, y esto es posible aprovechando las ventajas que da la tecnología en comunidades, sin que esto signifique en ninguna medida un riesgo para nuestra privacidad.
La mayoría de las empresas de seguridad privada que comercializan con video vigilancia para urbanizaciones cuentan con planes de acción y con normas internas previamente establecidas, que comparten con los miembros de la comunidad cuando se cumple con la instalación de cámaras de seguridad y otros dispositivos electrónicos.
Sin embargo, estas normas pueden completarse en mutuo acuerdo con los miembros del área a proteger, siendo más específicas para la satisfacción de sus necesidades.
El tratamiento de las imágenes que surgen de sistemas de seguridad con video verificación para comunidades se realiza bajo estrictas normas de legales, de conformidad con lo establecido en normativas de seguridad vigentes en el país y las leyes de transmisión y divulgación de información privada.
Así, todos los miembros de la comunidad deberán tener acceso a información referente a quién puede observar las imágenes de las cámaras, ya mayormente está restringido a personal de la empresa de seguridad.
Las empresas de seguridad privada cumplen con altos estándares de seguridad que le dan a los miembros de la comunidad. La transmisión se rige bajo estrictos principios de información.
La violación de cualquier apartado establecido en las normas legales de divulgación de imágenes de seguridad en España, también contempla sanciones administrativas que van de acuerdo con la falta que se registre.
Según la normativa vigente en el país, todas las comunidades que tengan sistemas de visionado por imagen para control y seguridad deben cumplir los siguientes requerimientos legales.