Tanto en España, como en muchos otros países del mundo, las empresas de seguridad privada tienen trazado un plan de acción de seguridad para emergencias, que se constituye en el manual de tareas a desempeñar cuando se produce un siniestro en la propiedad protegida.
El plan de acción de seguridad por lo general está constituido por una serie de acciones que de manera automática, y a través de programación electrónica, realizan los sistemas de seguridad instalados en la propiedad y la Central de Alarmas para atender la situación de riesgo en un área determinada.
El plan de acción es un conjunto de normas que establecen los protocolos de actuación de las compañías de seguridad en caso de que se registren en una propiedad resguarda saltos de alarmas y especifica los pasos a seguir para dar aviso a propietarios y autoridades sobre cualquier actividad irregular que se registre en el inmueble.
Las compañías de seguridad privada cuentan con su plan de acción ya determinado y el mismo se le comparte al usuario una vez que se cumple con la instalación del sistema de seguridad. Sin embargo, este plan de acción suele estar sujeto a cambios que dependen de los requerimientos de seguridad de la propiedad y de las necesidades específicas de cada cliente.
Los datos y contactos para avisar en caso de que se presente algún salto de alarma en la propiedad son proporcionados a la central de alarmas de cada compañía de alarmas por el mismo usuario. Motivo por el cual el cliente puede modificarlo inmediatamente después de instalar su alarma o cuando así lo considere necesario comunicándose con su compañía.
El plan de acción de seguridad ante saltos de alarmas y los protocolos de emergencia, entran en funcionamiento inmediatamente después de que se detecta la situación de riesgo en la propiedad. En consecuencia, debe discutirse muy bien con la compañía de seguridad, antes de ser aprobado por el usuario.
Las instrucciones dentro del plan de acción también pueden variar de acuerdo a la región o al país en el cual esté funcionando la empresa de seguridad. Esto, debido a las reglas establecidas en las leyes de cada país. En ocasiones los protocolos de emergencia no incluyen el inmediato llamado a los organismos de seguridad.
Es muy importante a la hora de elegir y contratar empresas de seguridad privada primero garantizar que estas compañías cuenten con adecuados protocolos de acción, que se ajusten a las necesidades de cada propietario.
El plan de acción de alarmas y sistemas de video verificación no solo se limitan a atender alertas de seguridad por intrusión o secuestro, sino que también pueden establecer protocolos para atención de emergencias de salud o de incendios dentro de la propiedad.
A continuación parte de las normas que están establecidas en estos patrones de seguridad, según el caso que se presente en el área a proteger:
Es un plan de acción establecido para atender de manera inmediata cualquier situación que pudiese implicar la intrusión de un ladrón a la casa o al negocio que se está resguardando. Este plan de actuación se activa inmediatamente después de que los sensores de movimientos detectan actividad irregular en el inmueble seguida en una o varias zonas de seguridad.
Una de las grandes ventajas de los protocolos de acción de las empresas de seguridad con alarmas es que el cliente no tiene que ser nada para activar el plan de emergencias. Automáticamente se seguirán todos estos pasos hasta garantizar la correcta atención de la situación de riesgo que se esté presentando en la propiedad.
Muchos sistemas de seguridad con alarmas poseen también un plan de acción de seguridad para casos de emergencia médica. Como sabemos, los robos son menos frecuentes -cuando se tiene alarma conectada– que las emergencias de salud. Y, especialmente en las viviendas donde hay personas con alguna condición que ponga en riesgo su salud, es vital contar con un plan de acción para atención de emergencias médicas. En consecuencia, los sistemas de seguridad modernos poseen dispositivos y una programación específica para que, con pulsar el botón de pánico, se active de inmediato el protocolo de acción de emergencias que incluye llamado a una ambulancia y solicitud de atención médica.